6 hipótesis sobre la delgadez japonesa

El número de obesos en Japón es bajísimo en relación a otros países, especialmente si se compara con los Estados Unidos de América, donde más del 40% de la población adulta es considerada obesa. Existen muchas hipótesis que intentan explicar el fenómeno del adelgazamiento japonés. Desde factores genéticos hasta motivaciones sociales, todas son posibilidades que pueden ser consideradas como la razón primordial para tal resultado.

En este artículo, conoceremos cuáles son las principales teorías e hipótesis sobre las causas de la cultura alimentaria de Japón y las variables sociales, económicas, psicológicas e históricas que rodean el tema.

Omotenashi – hospitalidad y educación japonesa

Hipótesis 1 - Ejercicios físicos y caminatas

¿Qué significan issei, nissei, sansei, yonsei y nikkei?

Una de las hipótesis más comunes sobre la condición física de los japoneses es el hecho de que muchos de ellos caminan a sus respectivos lugares de trabajo, en lugar de simplemente tomar el automóvil o el metro. Es común ver calles y callejones atestados de gente que camina a toda prisa. Esta característica de caminar siempre puede ser uno de los factores que conducen a la pérdida de peso en los japoneses.

Hipótesis 2 - Tipo de alimento

Otra hipótesis bastante difundida es la de que la elección de los alimentos a consumir (los hábitos alimentarios) influye directamente en el peso de los individuos, teniendo en cuenta que comidas consideradas nutritivas y buenas para la dieta, tales como peces, verduras, semillas, derivados de soja y tés, cuando se consumen con frecuencia, tienden a mejorar la salud y la forma física general.

Gohan: aprende sobre el arroz japonés

Es un hecho, también, que muchos el paladar de ellos se adapta mejor al sabor natural. A diferencia de Brasil, donde todo es excesivamente dulce, en Japón el paladar de muchas personas no está adaptado al exceso de azúcar.

En Okinawa, por ejemplo, la expectativa de vida se considera muy alta, ya que la isla cuenta con alrededor de 68 centenarios. Sin embargo, la alimentación allí se basa principalmente en carbohidratos, lo que contradice la mayoría de los manuales de dieta y calidad de vida. Para saber más sobre esta curiosidad inusitada, lee el artículo de la BBC haciendo clic en el siguiente enlace: Carbohidrato, el inusitado secreto de la isla con la mayor expectativa de vida del mundo - BBC News Brasil

Hipótesis 3 - Genética de la "delgadez"

Una tercera posibilidad implica la cuestión genética. Se sabe que la formación y origen de la humanidad tuvo varias ramificaciones, debido a las condiciones alternativas de clima y territorio.

Esta hipótesis especula que parte del ADN japonés evolucionó para mantener un metabolismo más activo, quizás como resultado del frío helado.

Ajinomoto - ¿el glutamato monosódico es malo para la salud?

En este sentido, quizás el factor biológico/evolutivo sí jugó un papel importante en esto.

Hipótesis 4 - Presión social

Ijime - bullyng en las escuelas de japón

Sobre todo entre las mujeres, existe la presión social de permanecer en un estándar esbelto. El prejuicio contra personas gordas en Japón todavía es, lamentablemente, un problema muy común. En la sociedad, las personas que están por encima del peso son vistas como descuidadas.

Por ser una cultura basada en lo colectivo, los orientales buscan, en su mayoría, encajar dentro de la masa homogénea de individuos. Cuando esto no sucede, problemas como depresión y suicidio terminan apareciendo.

Hipótesis 5 - Consumo de termogénicos

Café, tés (como por ejemplo el té verde), jengibre y alimentos picantes son todos considerados termogénicos, es decir, aumentan la temperatura corporal y los latidos cardíacos, eliminan líquidos y, con eso, aceleran la quema de calorías.

Asagohan - desayuno japonés

Consumidores frecuentes de café, té verde y chiles, los japoneses (a menudo inconscientemente) pierden calorías incluso en reposo, debido a la ingestión de estas bebidas y alimentos. Evidentemente, esta hipótesis es controvertida, considerando que en Brasil y en los EE. UU., el consumo de café, por ejemplo, también es elevado. De todos modos, es una hipótesis posible, pero bastante controvertida y discutible.

Hipótesis 6 - Tamaño de platos y porciones

Por último, también existe la tesis de que, debido a que las comidas y los bocadillos están compuestos de porciones más pequeñas, el consumo calórico total disminuye. Evidentemente, esto no se aplica a todos los japoneses, pero debido a la cultura del "Mottainai", es decir, de evitar el desperdicio a toda costa, ellos ponen en el plato solo la cantidad necesaria y aquello que realmente van a comer. En Brasil, existe la tendencia a desperdiciar mucha comida, sobre todo por el descuido con la conservación de los alimentos (que superan la fecha de caducidad y acaban siendo desechados). En Japón, el cuidado con la conservación y la preparación de los alimentos es el resultado de una cultura que valora cada grano de arroz.

El tamaño de los platos y la cantidad de porciones de un almuerzo o desayuno en Japón generalmente estarían más cerca de un pequeño refrigerio brasileño que del almuerzo en sí. Debido a que muchos productos alimenticios son importados del exterior (principalmente carnes y frutas), algunos alimentos terminan encareciéndose y, con ello, imposibilitan que los clientes compren y consuman en grandes cantidades.

¡Lee nuestro artículo sobre la alimentación en Japón haciendo clic aquí!

Vocabulario japonés sobre fitness

  • やせる - Yaseru = Pérdida de peso.
  • Engordar.
  • 太い - Futoi = Grasa (a).
  • 細い - Hosoi = Delgado (a).
  • Mukimuki = Musculoso (a).
  • Músculos.
  • 強い - Tsuyoi = Fuerte.
  • 弱い - Yowai = Débil.
  • プロテイン – Puroteína = Proteína (generalmente se refiere al suplemento).
  • 健康的 - Kenkouteki = Saludable.
  • 健康にいい - Kenkou ni ii = Bueno para la salud.
  • 健康に悪い – Kenkou ni warui = Malo para la salud.
  • ウエスト - Uesuto = Cintura (medidas).
  • 身体 - Karada = Cuerpo.

¿Y ahí? ¿Te gustó el artículo? Luego comenta, dale me gusta y comparte en las redes sociales.