En Japón, el acto de combinar ropa con amigos, parejas o familiares es mucho más que una cuestión de estilo. Esta práctica, llamada Osoroi (お揃い), es una expresión de unión, intimidad y armonía grupal. A diferencia de Occidente, donde usar ropa igual puede considerarse embarazoso, en Japón esto se ve como una demostración de cercanía e incluso diversión.
La palabra Osoroi deriva del verbo sorou (そろう), que significa “volverse completo” o “igualarse”. En la práctica, el código Osoroi va más allá de la moda: es una representación cultural de cómo los japoneses valoran lo colectivo y el sentido de pertenencia. Este artículo explora los orígenes, significados y la popularidad de esta fascinante tendencia.

Índice de Contenido
El Origen y el Significado del Osoroi
El Osoroi es más que un simple estilo de moda; es una práctica que refleja valores culturales profundos. En Japón, la colectividad y la armonía son virtudes fundamentales. Desde los tiempos escolares, los niños japoneses aprenden a usar uniformes, que simbolizan igualdad y pertenencia. Así, la idea de vestirse de manera similar o igual a alguien encaja perfectamente en este contexto.
Influencia Cultural
El libro The Japanese Mind, de Osamu Ikeno y Roger J. Davies, discute cómo la sociedad japonesa prioriza la armonía grupal sobre la individualidad. Esta "conciencia de grupo" se manifiesta en prácticas como el Osoroi, donde vestirse de manera similar expresa la conexión emocional entre las personas. En el contexto de parejas, amigos e incluso familias, el Osoroi es un gesto visual que simboliza lealtad, solidaridad y cercanía.
Adaptación a las Redes Sociales
Además de su base cultural, la práctica ganó popularidad en el entorno digital. Jóvenes y adultos japoneses se adhieren al Osoroi para tomarse fotos armoniosas y atractivas, especialmente en lugares turísticos como la Disneyland de Tokio o DisneySea. Estas imágenes coloridas y sincronizadas se destacan en las redes sociales, fortaleciendo la tendencia.

Cómo se Practica el Osoroi
El Osoroi no requiere eventos especiales para ser adoptado. Muchos adeptos incorporan la práctica en actividades cotidianas, como ir de compras o paseos a la playa. La flexibilidad en el estilo es un punto fuerte: las combinaciones pueden variar desde ropa idéntica hasta piezas con patrones o colores similares.
Moda Entre Jóvenes
El Osoroi es especialmente popular entre los jóvenes, con mayor adhesión entre las chicas. La práctica se ve como una forma de diversión, además de expresar conexión emocional. Muchas parejas también utilizan el Osoroi como forma de demostrar amor y afinidad, convirtiéndolo en una alternativa moderna a las tradiciones románticas occidentales.
Grupos y Familia
Familias enteras también participan de la tendencia, especialmente en ocasiones especiales o viajes. Esto refuerza la idea de unión y crea recuerdos visuales que a menudo se inmortalizan en fotos de álbum.
La Moda Japonesa y el Colectivo
En Japón, el concepto de vestirse como un grupo se remonta a la tradición de los uniformes escolares. La uniformidad de la ropa siempre ha estado ligada a la idea de crear identidad grupal, y el Osoroi continúa esta tradición de manera creativa y moderna.

El Osoroi en Comparación con Occidente
Mientras que en Japón el Osoroi es una práctica celebrada, en Occidente las reacciones pueden ser mixtas. Muchas personas consideran embarazoso usar ropa igual a otra, especialmente los adultos. Sin embargo, eventos como fiestas temáticas o juegos familiares son excepciones.
En Japón, la familiaridad con los uniformes escolares puede explicar la receptividad a la idea de ropa coordinada. Esta práctica trasciende el simple acto de vestirse, convirtiéndose en una forma de comunicación visual.
¿Usarías el Osoroi?
El Osoroi desafía las normas culturales de Occidente, fomentando un enfoque más ligero y divertido hacia la moda. Participar en esta práctica puede ser una experiencia única, especialmente al visitar Japón.