Si alguna vez has tenido que llenar un formulario en japonés, probablemente te hayas topado con un campo que lleva la expresión 生年月日 (seinengappi). A primera vista, esta secuencia de kanjis puede asustar, pero aparece en prácticamente cualquier documento oficial o registro — y entender su significado junto con otras fechas en un formulario como 年齢 (nenrei), 日付 (hizuke) y 有効期限 (yuukoukigen) es esencial para tu supervivencia en Japón.
El japonés adora estructuras formales y tradicionales, y esto se refleja incluso en las formas en que se escriben y solicitan las fechas. Además de 生年月日, hay otras palabras relacionadas con el tiempo y las fechas que aparecen con frecuencia en documentos. En este artículo, vamos a explorar los principales términos relacionados con fechas en formularios japoneses, explicando cada uno con claridad, romaji y consejos prácticos para no cometer errores.
Ya sea en una consulta médica, matrícula escolar o cuenta bancaria, dominar este vocabulario te ahorrará tiempo, evitará malentendidos y hasta garantizará que tu formulario no sea rechazado.
Índice de Contenido
¿Qué significa 生年月日 (seinengappi)?
La palabra 生年月日 puede dividirse en cuatro partes:
- 生 (sei)nacimiento
- año: año
- mes (gatsu): mes
- día: día
Es decir, literalmente significa año, mes y día de nacimiento — el equivalente directo a “fecha de nacimiento”.
En los formularios japoneses, esta fecha debe ser completada en el formato local:
AAAA年 MM月 DD日
1995年4月12日 (1995/04/12)
Pero ten en cuenta: en formularios más formales, puede ser necesario usar el sistema de eras japonés (wareki), como:
平成7年4月12日 (Heisei 7, 1995)
令和5年5月6日 (Reiwa 5, 2023)
Si el formulario solicita 西暦 (seireki), utiliza el calendario occidental. Si indica 和暦 (wareki), usa la era japonesa. Conocer esta diferencia evita confusiones y retrasos en el procesamiento de datos.

Palabras relacionadas con fechas comunes en formularios
Además de 生年月日, varios otros términos basados en fechas aparecen con frecuencia. Vamos a entender los principales:
edad (nenrei) – Edad
年齢 significa "edad". Algunos formularios piden la edad en números, otros la calculan automáticamente a partir del seinengappi. Cabe recordar que en Japón, la edad oficial considera el año actual, no el mes exacto del cumpleaños.
Ejemplo:
Si naciste en 1990, incluso sin haber celebrado tu cumpleaños, tu nenrei en 2025 será 35.
日付 (hizuke) – Fecha actual
Fecha aparece como campo para llenar la fecha de llenado del formulario.
Formato esperado:
6 de mayo de 2025 o en estilo más corto: 2025/05/06.
Algunos documentos también piden la hora, usando la palabra 時刻 (jikoku).
Fecha de vencimiento (yuukoukigen) – Data de validade
Presente en documentos como pasaportes, visados o tarjetas de residencia. Literalmente significa plazo de validez.
Ejemplo de llenado:
Fecha de vencimiento: 31 de marzo de 2026
発行日 (hakkoubi) – Fecha de emisión
Verás esta palabra en tarjetas de identidad o documentos oficiales. Ella indica la fecha en la que se emitió el documento.
Es común ver la pareja:
- Fecha de emisión (hakkoubi) – fecha de emisión
- Fecha de vencimiento – validez
Fecha de registro (touroku-bi) – 登録日
Ya sea para cuenta bancaria, plan de salud o sistema de puntos, este campo registra la fecha en que se realizó el registro.
A veces aparece como 記入日 (kiniu-bi), que es la fecha de llenado.

Cómo no equivocarse al manejar fechas en japonés
Rellenar correctamente los campos de fecha requiere atención y un poco de práctica. Aquí van algunos consejos simples para evitar errores comunes:
- Confirme el calendario requerido: Se es 和暦 (wareki), usa las eras japonesas. Si es 西暦 (seireki), usa el calendario occidental.
- Utiliza números completos: Evita usar 2 dígitos para el año (ej: “23” para 2023), a menos que el formulario lo permita.
- Respeta el formato: Presta atención si el campo requiere 年 (nen), 月 (gatsu), 日 (hi). No mezcles barras (/) con los kanjis.
- Evita kanji si no estás seguro: En formularios manuscritos, escribir los números con dígitos arábigos (ej: 2025) es perfectamente aceptable.
Términos complementarios que pueden aparecer
Dependiendo del formulario, puedes encontrarte con expresiones más específicas relacionadas con el tiempo o la cronología:
- Fecha de graduación (卒業年月日 - sotsugyou nen gappi)
- 入社日 (nyuushabi) – fecha de isión en una empresa
- Fecha de inicio (curso, contrato, etc.) – 開始日 (kaishibi)
- fecha de cierre – data de cierre
Estas palabras son comunes en currículos japoneses (rirekisho) o contratos de trabajo y estudio.
Conclusión
La palabra 生年月日 (seinengappi) es solo la punta del iceberg cuando hablamos sobre fechas en japonés. Aprender a reconocer y completar correctamente campos como 年齢 (nenrei), 日付 (hizuke) y 有効期限 (yuukoukigen) puede evitar muchos errores y facilitar tu vida en Japón.
Al llenar un formulario, no solo estás escribiendo, estás demostrando que entiendes la estructura cultural y lingüística del país. Con el tiempo, términos como hakkoubi, touroku-bi y seinengappi se vuelven tan familiares como "fecha de nacimiento".
Entonces, ¿qué tal practicar ahora mismo? Toma cualquier formulario (real o ficticio) y entrena escribiendo tu 生年月日. Esto no solo ayuda a memorizar, sino que también te prepara para situaciones reales.