En este artículo vamos a ver los principales títulos honoríficos coreanos. Vas a ver los significados de nim; ssi; nuna; unni; hyung; oppa; ajumma; ajusshi; sunbae; hubae; seonsaeng; gun; yang; gaju y naeur.
Corea, al igual que Japón, también usa sufijos de tratamiento. Es muy importante seguir estas reglas de usar nombres honoríficos, después de todo, nadie quiere hacer una metedura de pata en su visita a algún país.
Índice de Contenido
¿Qué son los honoríficos coreanos?
El título honorífico se utiliza generalmente para referirse a la persona con la que se está hablando, o cuando se refiere a un tercero. Nunca se usa para referirse a uno mismo, excepto por un efecto dramático, o en algunos casos excepcionales.
Los títulos honoríficos son equivalentes a Señor, Señora, Joven, Maestro, Alteza y palabras similares. La diferencia es que en la cultura asiática estos títulos honoríficos son comunes y forman parte de la vida diaria de la población usarlos.
Es imposible no encontrarse con el uso de estos títulos en manhwa, novelas, literatura coreana y hasta en el K-POP. La práctica de un país no debe ser dejada de lado por un extranjero, eso es regla, es etiqueta.
Al igual que en Japón, hay títulos que caen en desuso porque se usan poco o porque tienen significados desactualizados. Pero es importante conocer incluso estos, en caso de que se produzca una situación de extrema formalidad.

Principales títulos honorarios coreanos
– nim: Es una forma formal de dirigirse a alguien mayor o que es más respetuoso que Solo siendo un sufijo.
– Ssi: Se utiliza de forma formal para dirigirse a extraños o extraños. Solo siendo un sufijo.
– Nuna: Es una forma amigable, más íntima, usada solo para mujeres que son mayores que el hombre con el que está hablando. Puede usarse como sufijo o también como vocativo al dirigirse a mujeres.
– Unni: A diferencia de la Nuna, la Unni se usa de la misma manera amigable y más cercana, solo se usa para que una mujer se refiera a otra, si esta es mayor. Se puede usar como sufijo, pero puede llamar directamente a alguien con él.
– Hyung: Esto es para hombres. Una forma amistosa de dirigirse a otro hombre, siempre que sea mayor. Se puede usar como sufijo, pero puede llamar directamente a alguien con él.

¿Qué significa Oppa, ajumma y ajusshi?
Oppa: Es una forma amigable de dirigirse a un hombre mayor que tú, úsala si eres mujer. Aunque no es sinónimo, puede usarse para dirigirse a sus novios. Asimismo, puede usarse como sufijo, y también para usarse directamente.
– Ajumma: Se usa para referirse a mujeres de mediana edad, entre 35 y 55. Tenga cuidado con llamar a alguien menor de 35 años como Ajumma, puede ser ofensivo y grosero de su parte. Es más común usarlo solo, pero también se puede usar como sufijo.
– Ajusshi: Usado para referirse a hombres del mismo grupo de edad &Ajumma. Los más jóvenes entre los 30 prefieren que los llamen hyung/oppa cuanto más jóvenes son. Puede usarse como sufijo o para referirse directamente.

¿Qué significa sunbae, Hubae y SEONSAENG?
– sunbae: Se utiliza como en el caso de "Senpais", utilizado para compañeros mayores o personas a las que ves como ayudantes, consejeros o mentores. Puede usarse como sufijo o también para referirse directamente.
– Hubae: Esto es al revés, se usa para los más jóvenes, como en Kouhai en japonés. Casi siempre se usa en tercera persona y poco usado directamente a otra.
– Seonsaeng: Suele traducirse como profesor, sin embargo, éste tiene mucha más formalidad, siendo utilizado como una forma de respetar a la persona a quien va dirigido. Es costumbre agregar '-nim' para llamar a la persona. Es común ver a niños y adolescentes agregar '-sin' en cierto modo, pronunciar 'seonsaeng-nim' más rápidamente.

¿Qué dicen Gun, Yang y gaju naeuri?
– Pistola: Usado de manera moderada para ocasiones de extrema formalidad, como bodas, generalmente se usa después del nombre o el nombre completo. Se usa exclusiva y exclusivamente para hombres, principalmente el anfitrión.
– Yang: Usado de manera moderada para ocasiones de extrema formalidad, como bodas, generalmente se usa después del nombre de pila o del nombre completo. Se usa exclusiva y exclusivamente para mujeres, principalmente la anfitriona.
NOTA: Estos honoríficos están cayendo en desuso por formalidad.
– Gaju: Se utiliza para líderes de clanes o para padres y jefes de familia. Se puede utilizar con:nim o solo.
– Naeuri: Se utiliza para referirse a los ancianos de la clase alta y el estatus, sin embargo, por debajo de su Excelencia, utilizado por los plebeyos en la Dinastía Joseon.

Comparación entre honoríficos coreanos y japoneses
Podrás ver la lista de Honoríficos Japoneses clicando aqui. Es posible afirmar que los honoríficos Coreanos y Japoneses son completamente diferentes. Ya que pocos son los sufijos que se asemejan con el otro idioma.
Los sufijos coreanos son más difíciles que los japoneses, pero claro, el estudio de un idioma nunca es fácil, es cuestión de práctica y dedicación. Entonces, así como el japonés es posible aprender el coreano, ¿no crees?
Sin embargo, es muy utilizado tanto en Corea como en Japón. Como hemos visto, hay sufijos superados por el tiempo, como los hay en Japón. Aunque son diferentes, son parte de la cultura de su gente y también es algo que los extranjeros como nosotros debemos aprender.
Algunas similitudes en los sufijos o su uso también se deben a la cultura China y a influencias culturales esparcidas por toda Asia. Tal vez quieras ver también algunas similitudes y diferencias entre los idiomas chino, coreano y japonés.
Espero que hayas disfrutado de este artículo. Si te ha gustado, comparte y deja tus comentarios! ¡Gracias y hasta el próximo artículo!